Un nuevo año llega a su fin y con él los diferentes cierres de proyectos profesionales en los que he venido participando, casi todos ellos desde mucho antes de este 2019. En el post anterior estuve contando la tarea que realizamos junto a dos colegas en la Fundación Clarita Berenbau, en los Grupos de Apoyo Psicológico para pacientes oncológicos y sus familiares. En esta oportunidad voy a compartir lo hecho en el marco de la Alianza de Pacientes Uruguay.
Categoría: Facilitación
Ágiles, reflexivas y coordinadas
2001 no sólo fue el año en que la geopolítica mundial cambió tras los atentados del 11 de setiembre a las Torres Gemelas en NYC. Aunque con obviamente mucha menos prensa, 2001 también registró entre sus hechos la aparición del llamado Manifiesto Ágil, un documento redactado por 17 expertos en programación que supuso un cambio en la forma de desarrollar software.
La naranja enredada
En 1971 el director estadounidense Stanley Kubrick dirigió La Naranja Mecánica, considerada como una de las películas icónicas de la cinematografía del siglo XX. Basada en una novela de Anthony Burgess, la película es una mezcla de ciencia ficción, sátira y drama. Algo de eso estimo que deben de haber experimentado también los aficionados al fútbol que vieron en los años ’70 del siglo pasado a la otra naranja mecánica.
Liderar(se) en la era de las redes
Con el seudónimo de B. Lynch Davis, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares escribieron en 1946 Del rigor en la ciencia, un cuento corto que habla de un imperio en donde los cartógrafos trazan un mapa tan detallado (en escala uno a uno) que termina cubriendo todo el territorio. Seguir leyendo “Liderar(se) en la era de las redes”
Parados en los pedales
Un corredor profesional de ciclismo, aquel que tiene aspiraciones de ganar un Gran Tour, como el de Francia, Italia o España, tiende a dominar varias disciplinas. Invariablemente, son escaladores extremadamente competentes, que a menudo se los observa en la parte delantera del pelotón cuando este alcanza sus pendientes más altas. Con frecuencia también son muy competentes en la contrarreloj, la prueba por excelencia en materia de rendimiento; y además los mejores también se caracterizan por su fuerza interior, su capacidad de respuesta y su perspicacia para aprovechar las oportunidades.