Programa de Formación de Líderes

Entre abril y junio del corriente llevamos a cabo en Tienda Inglesa el Programa de Formación de Líderes para Mandos Medios, que se enfocó en la mejora de las habilidades y competencias relacionadas con la eficacia personal y el desarrollo de equipos.

Seguir leyendo «Programa de Formación de Líderes»

Popurrí de fin de año

Un nuevo año llega a su fin y con él los diferentes cierres de proyectos profesionales en los que he venido participando, casi todos ellos desde mucho antes de este 2019. En el post anterior estuve contando la tarea  que realizamos junto a dos colegas en la Fundación Clarita Berenbau, en los Grupos de Apoyo Psicológico para pacientes oncológicos y sus familiares. En esta oportunidad voy a compartir lo hecho en el marco de la Alianza de Pacientes Uruguay.

Seguir leyendo «Popurrí de fin de año»

Mejorar el «por qué», no solo el «qué» y el «cómo»

Nuestros lugares de trabajo han evolucionado luego de recorrer un largo camino desde la era industrial. Sin embargo, nuestras prácticas de formación y capacitación se han mantenido esencialmente similares: orientadas por un instructor, basadas en el conocimiento y orientadas a los procesos. El modelo de instrucción, disciplina y monitoreo de la era industrial aún resuena en muchos salones de clases e incluso en plataformas de aprendizaje digitales. Este paradigma es ajeno a las nuevas generaciones de trabajadores, que desean desarrollarse, construir significado y sentido en lo que hacen, además de marcar la diferencia y dejar huella.

Seguir leyendo «Mejorar el «por qué», no solo el «qué» y el «cómo»»

Formar, aprender y transformar

Copérnico, Darwin y luego Freud infringieron tres golpes duros a la pretendida idea o ilusión de que gobernamos las cosas. Copérnico desterrando, en el siglo XVI, la idea de que eramos el centro del universo y afirmando, por el contrario, que sólo somos un planeta más, entre muchos, que gira alrededor de una estrella (nuestro sol).

Seguir leyendo «Formar, aprender y transformar»