Equipos cuidados, sinónimo de equipos comprometidos, responsables y compasivos

Trabajar en el cuidado de personas, así como en otras profesiones de trinchera, como la salud y la educación, puede resultar desafiante, estresante y emocionalmente exigente.

Seguir leyendo «Equipos cuidados, sinónimo de equipos comprometidos, responsables y compasivos»

Programa de Formación de Líderes

Entre abril y junio del corriente llevamos a cabo en Tienda Inglesa el Programa de Formación de Líderes para Mandos Medios, que se enfocó en la mejora de las habilidades y competencias relacionadas con la eficacia personal y el desarrollo de equipos.

Seguir leyendo «Programa de Formación de Líderes»

Contribuyendo a la profesionalización

Seis generaciones de chicos y chicas, uruguayos así como extranjeros, han pasado ya por la Escuela de Jockeys, que nació en 2014 gracias al impulso de HRU S.A.. Con sede en el Hipódromo Las Piedras, la Escuela de Jockeys es un curso anual que alterna sus clases con el Hipódromo Nacional de Maroñas (HNM). Ambos hipódromos, así como en menor escala los que integran el SINT (Sistema Integrado Nacional de Turf) en Colonia, Paysandú, Melo y Florida, constituyen verdaderas industrias sin chimeneas.

La Hípica Nacional registra un relevante desarrollo desde la reapertura del Hipódromo Nacional de Maroñas en junio de 2003. Ello ha derivado en un incremento de las actividades, profesiones y oficios relacionados: criadores, cuidadores, entrenadores, jockeys, vareadores, peones, veterinarios, etc.

Esta situación ha impactado en un aumento de la demanda de mano de obra, que ha estado acompañada por la progresiva formalización del sector y las condiciones de trabajo, así como también en una necesidad de expandir los niveles de profesionalización de los actores involucrados.

Teniendo en cuenta que muchos jóvenes se acercaban permanentemente a ambos hipódromos (HNM – HLP) con el objetivo de generar un sustento económico así como también un proyecto de vida, que los actores hípicos demandaban la formación de los aprendices de Jockey y que la profesionalización del oficio constituía un objetivo impostergable, es que HRU apostó en 2014 a la apertura de la Escuela de Jockeys y Vareadores (EJyV).

Desde entonces, los objetivos de la EJyV son los siguientes:

  • Contribuir al proceso de profesionalización de la actividad hípica a través de la formación de jockeys y vareadores.
  • Certificar la idoneidad técnica que habilita a los jockeys aprendices a actuar en competencias oficiales.
  • Promover el empleo digno y desarrollo personal de los jóvenes que participan en la Escuela.

Innumerables experiencias me ha tocado compartir en todos estos años junto a más de un centenar de chicos y chicas. Trabajando en un gran equipo hemos acompañado en el proceso de formación de jinetes y sobre todo personas.

En 2022, tras dos años inactivos por la pandemia, hemos regresado con la séptima generación de ilusionados jóvenes que esperan recibirse el 6 de enero de 2023 y comenzar a competir en las pistas nacionales. A propósito de este nuevo comienzo, diferentes medios de prensa lo han registrando de la siguiente manera:

https://www.canal10.com.uy/entrevista-escuela-jockeys-y-vareadores-n863089

Impulsando el cambio de paradigma

Tener una visión, armar equipos y potenciar la colaboración es lo que ha caracterizado el trabajo que desarrollamos desde 2018 junto a una treintena de líderes y referentes de Organizaciones en la Alianza de Pacientes Uruguay (la Alianza, de ahora en más). Nos moviliza la idea de impulsar un cambio de paradigma, desde una medicina centrada en los hospitales y sanatorios a una medicina centrada en las Personas.

Seguir leyendo «Impulsando el cambio de paradigma»

Iceberg 16

El 2021 llega a su fin y así un año más, el segundo, con el Covid-19 entre nosotros. En nuestros calendarios, una nueva vuelta al sol nos dice que en breve estaremos caminando en un nuevo año que auguramos ofrezca más certezas y menos volatilidad. El 2020 y este que termina quedarán marcados como un tiempo de quiebre, de inflexión y también de crisis. Porque no han sido meses fáciles sino desafiantes, puesto que las cotidianeidades de todos se han visto afectadas por este imprevisto que llegó para jaquear las certezas en que habitábamos.

Seguir leyendo «Iceberg 16»

Entrevista al filósofo Miguel Pastorino

Luego de las entrevistas a las doctoras Solange Gerona y Rita Rufo, le tocó el turno a Miguel Pastorino. Profesor de filosofía en la Universidad Católica del Uruguay y portavoz de Prudencia, Pastorino habló sobre el sentido de la vida, de los cuidados y del suicidio, de los cuidados paliativos y la eutanasia, sobre ética y filosofía, así como sobre el significado de la salud en nuestro tiempo.

Seguir leyendo «Entrevista al filósofo Miguel Pastorino»

Iceberg 15

Sin prisa y sin pausa comenzamos a tomar la recta final del año. Quedan dos meses y quién sino el covid-19 y sus consecuencias sigue entre nosotros. Finales de octubre y en nuestro Uruguay la cantidad de infectados ha venido en aumento y el famoso índice de Harvard señala que muchos departamentos han dejado de estar en verde para pintarse de amarillo.

Seguir leyendo «Iceberg 15»

Entrevista a la Dra. Rita Rufo

El pasado 20 de octubre conversé con la Presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos, la Dra. Rita Rufo. Pediatra neonatóloga, Máster en Bioética y en Cuidados Paliativos pediátricos y Premio Vocacional 2020 por el Colegio Médico del Uruguay, la doctora Rufo se refirió a numerosos tópicos de nuestro actual sistema sanitario.

Seguir leyendo «Entrevista a la Dra. Rita Rufo»

Entrevista a la Dra. Solange Gerona

En el marco de las actividades que desarrollo en la Alianza de Pacientes Uruguay y en esta oportunidad junto a la Profesora Claudia Souto, el 16 de setiembre dimos un nuevo paso al inaugurar un espacio de entrevistas a destacados referentes de la salud de nuestro país.

Seguir leyendo «Entrevista a la Dra. Solange Gerona»

Iceberg 13

Estamos llegando al cenit de este 2021 y quién sino el covid-19 continúa marcando nuestras vidas. Si bien en ciertas partes del mundo los niveles de confinamiento se han reducido gracias a la vacunación, aún es un hecho que el ritmo de nuestras vidas sigue estando condicionado por la presencia invisible y también potente de este virus.

Seguir leyendo «Iceberg 13»