Algunas experiencias en la vida pueden ser tan insoportablemente difíciles que podemos encontrarnos tratando de alejarlas de nuestra mente consciente. La mayoría de las veces sabemos cuándo estamos haciendo esto, ya sea con sentimientos, pensamientos o experiencias dolorosas.
Seguir leyendo «La Psicoterapia, el siguiente paso hacia el cambio»Etiqueta: Psicoterapia
La Psicoterapia te puede ayudar
¿Por qué siempre termino en el mismo lugar en mis relaciones?
¿Por qué sigo enamorándome del mismo tipo de persona?
No sé por qué me comporto de esta manera.
¿Por qué lastimo a los que amo?
Ya no puedo seguir así…
Quiero entenderme mejor a mí mismo, dar sentido a mis sentimientos.
Seguir leyendo «La Psicoterapia te puede ayudar»Perdidos no, dorados sí
A la adolescencia llegué tarde en algunas cosas, entre ellas a la música. Gracias a lo que por entonces escuchaban los amigos del barrio al que me mudé por esa época (el Prado en los años ’90), es que conocí la música de AC/DC, Led Zeppelin, The Smiths, Metallica e Iron Maiden, entre los más conocidos.
Seguir leyendo «Perdidos no, dorados sí»Se hacen los V8
Hablar de motores es hablar fundamentalmente del mundo del transporte y hablar de cilindrada y caballos de fuerza es hablar de potencia, en cuya materia los motores V8 son, podríamos decir, lo máximo en el tema.
Seguir leyendo «Se hacen los V8»La pandemia es una pregunta
Agosto se va y este extraño 2020 aún nos tiene con el Covid-19 como protagonista principal, actor que atraviesa casi cualquier análisis de nuestras vidas cotidianas y proyecciones sobre el futuro. Sin dudas que en nuestro Uruguay la situación es mucho más benévola que lo que acontece en otras latitudes, donde el confinamiento, cuarentena, así como el número infectados, enfermos y fallecidos se cuentan por miles. La bendita vacuna que llegará para liberarnos y hacernos retornar a un mundo por lo menos parecido al de antes aún brilla por su ausencia, a pesar de los anuncios de Rusia y otros países sobre los avances en ese sentido.
Seguir leyendo «La pandemia es una pregunta»Covid, redes y desafíos
En nuestro Uruguay y todo el hemisferio sur el frío ha llegado para acompañarnos durante los próximos dos o tres meses. Escribo estas líneas mientras todos los niños (a partir del 29 de junio) se han reincorporado a las clases luego de más de cien días de confinamiento y cuarentena. Más allá del foco activo de infectados en Treinta y Tres, todo indica que lentamente estamos llegando a esa nueva tierra llamada «Nueva Normalidad», en la que usar tapabocas, saludarse con los codos o puños y tener a mano alcohol en gel llegaron para quedarse.
Clint también fue a terapia
El pasado 31 de mayo Clint Eastwood cumplió 90 años de edad. Considerado ya un mito viviente del cine, el director y actor ha ganado cuatro premios Oscar (dos como director y dos a mejor película) y lo recordamos, entre muchas películas, por haber empuñado su pistola para encarnar a Harry el Sucio, enamorar a Meryl Streep en Los puentes de Madison y entrenar a Hilary Swank sobre el cuadrilátero en Million Dollar Baby. Eastwood ha sido actor en 71 películas y director en 41. Su última película estrenada es Richard Jewell, el año pasado.
Pandemia times
En la era pre Covid-19, entre otras tantas series de televisión, muchos de nosotros mirábamos la popular serie británica Black Mirror, asombrándonos por los posibles y oscuros futuros a los que nos podrían estar llevando los adelantos tecnológicos, en asuntos como las redes sociales, la inteligencia artificial, la acumulación de datos sobre nuestra vida, el hackeo de la política, las relaciones interpersonales, etc.
Psicoterapia o Prêt à Porter
El Covid-19 sigue siendo la noticia del día en prácticamente todo el mundo. Mientras que la desescalada ya está en marcha en muchos países europeos, en otras partes del mundo el confinamiento y la cuarentena aún continúan dejando los cuerpos unos lejos de otros. El coronavirus sigue imponiendo su ley allí donde se hace presente y en este contexto la salud mental ha cobrado una relevancia que no tenía en la era pre Covid-19, aunque no tanto como el número de respiradores, camas de cuidados intensivos y números de tests que se llevan a cabo diariamente.
Ola a ola
Esta época tormentosa en que nos encontramos podemos conceptualizarla en tres tiempos: el de aceptar, el de ser pacientes y el de tener esperanza. Mientras tanto, solo cabe centrar el esfuerzo en la siguiente ola, siendo conscientes que el desamparo ha de unirnos y esta contingencia inédita de lugar a soluciones originales.
El Jefe también sufre
«Tenemos que escaparnos mientras todavía somos jóvenes, porque los vagabundos como nosotros somos nacidos para correr» es la frase más famosa de la canción Born to run que apareció en el disco homónimo que Bruce Springteen publicó en 1975. Conocido popularmente con el apodo de «El Jefe» (The Boss, en inglés), con este disco y este tema Springteen comenzó a edificar su fama mundial.
Si te digo soledad…
En junio de 2016, durante la recta final de la campaña del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE (Brexit), la diputada Jo Cox, una política emergente de 41 años, fue asesinada a la salida de un acto público. Diputada desde 2015, Cox impulsó la elaboración de un informe sobre la soledad y en enero de 2018, un año y medio después de su muerte, la primer ministro Theresa May anunciaba la creación del Ministerio de la Soledad y posteriormente, en octubre pasado, lanzaba la primera estrategia para hacerle frente.