El centro del Universo (2)

Así como lo importante del aporte de Copérnico radicó en los efectos socio-políticos que desencadenó su descubrimiento, en la gestión y el liderazgo la revolución copernicana va más allá del contenido técnico, que se centra en una metodología diferente para guiar y medir la efectividad organizacional. Incrustada en la nueva forma de administrar hay una visión diferente del mundo, que paulatinamente amenaza y jaquea la hegemonía de las burocracias jerárquicas que con mucha frecuencia tienden, aquí y allá, a desanimar a quienes hacen el trabajo, frustrar a aquellos para quienes se hace el trabajo, decepcionar repetidamente a la sociedad y producir ganancias exiguas para los inversores.

Seguir leyendo «El centro del Universo (2)»

El centro del Universo (1)

El polaco Nicolás Copérnico (1473-1543) fue un clérigo, matemático y astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) es considerado como el punto fundacional de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución científica en la época renacentista. La aportación de Copérnico, que pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo, vino a decir que los planetas, incluida la Tierra, giran en torno al Sol y no éste en torno a nosotros, como se daba por sentado desde Ptolomeo (siglo II) y su teoría geocéntrica.

Seguir leyendo «El centro del Universo (1)»

El arma secreta

Cuando brindamos charlas en organizaciones a menudo hacemos la siguiente pregunta a los grupos: ¿Sentís que tu jefe te escucha? Por lo general, solo un tercio de las personas levanta la mano, un sombrío recordatorio de cómo escuchar se está convirtiendo en un arte perdido. Desde hace un buen tiempo nos venimos comunicando más a través de teléfonos y computadoras y en la era de las redes sociales el impulso predeterminado parece ser el «¡mírame!» en lugar del «qué tenes para contarme». Muchas conversaciones parecen monólogos en serie, con una persona hablando mientras la otra o los otros  simplemente esperan su turno para decir lo que quieren decir.

Seguir leyendo «El arma secreta»

Brillante y en el firmamento

El liderazgo, en cualquiera de sus expresiones, tiene que ver con la creación de un mejor futuro, con inventar, innovar, crear, construir, mejorar y transformar todos los aspectos de nuestras vidas, desde la educación, la salud, los negocios, hasta el gobierno e incluso el mundo que habitamos. Algunos se burlan cuando los líderes comparten ideas audaces, objetivos imaginativos y sueños en apariencia imposibles, pero las ideas, la imaginación y los sueños son la tela que los líderes utilizan para crear el futuro y provocar los cambios en el mundo.

Seguir leyendo «Brillante y en el firmamento»

Arme uno si quiere gobernar

Los grandes líderes si hay algo que construyen son comunidades. Lo hacen de varias maneras y durante períodos prolongados de tiempo. Una de las herramientas más efectivas que utilizan para lograrlo es dar forma primero y articular narrativas poderosas después acerca de lo que es posible lograr compartiendo el camino. Los jefes, gerentes y/o referentes organizacionales que son líderes comparten historias sobre cómo se ve y se siente un gran liderazgo cuando las personas se unen en equipos y luego éstos se unen en comunidades, con un sentido unificador de propósito y ambición colectiva.

Seguir leyendo «Arme uno si quiere gobernar»

Bill y Dave

1939 fue el año en que comenzó la II Guerra Mundial y también el año en que Bill Hewlett y Dave Packard, siendo estudiantes en la Universidad de Stanford, fundaron la compañía que aún lleva las iniciales de sus apellidos. Los años pasaron y con ellos varios acontecimientos; a saber: en 1957, poco después de que Palo Alto (California) emerja como centro tecnológico, HP comienza a vender acciones a inversores; en 1966 desarrolla su primera computadora y dos años después creará la primera calculadora de sobremesa programable, germen del futuro PC; en 1984 inventa las primeras impresoras; en 1996 fallece Packard y en 2001 Hewlett; 2002 estará signada por la adquisición de Compaq; en 2007 venderá su primera tableta electrónica y más acá en el tiempo, en 2014, presenta su plan de segregación para las actuales dos líneas de negocio de la empresa.

Seguir leyendo «Bill y Dave»

La maestra de todas las cosas

Fue una de las figuras más célebres de la Antigüedad. Nacido en el 100 y muerto en el 44 antes de Cristo (a.C.), Julio César fue un político, militar, estratega y orador romano, protagonista de la transición de la República al Imperio. Antes de ser asesinado de 23 puñaladas por varios senadores el 15 de marzo del año 44, entre otras cosas Julio César quedó inmortalizado por algunas frases. Una de ellas es «la suerte está echada», que alude al momento en que cruzó el río Rubicón con sus tropas y marcó el principio del fin de la República romana, el régimen que había gobernado durante los cuatro siglos anteriores. Otra frase de Julio César que ha pasado a la historia es «la experiencia es la maestra de todas las cosas», adagio que aún sigue siendo cierto para nuestro interconectado mundo de hoy.

Seguir leyendo «La maestra de todas las cosas»

Confianza y liderazgo

En la actualidad muchos empleados (colaboradores) en una diversidad de organizaciones están buscando significado (sentido) en el trabajo y quieren sentirse orgullosos de la empresa que los emplea. Surge así la pregunta acerca de cómo un jefe, gerente y/o referente puede mostrar disposición para promover la colaboración en lugar de la competencia, así como incentivar un liderazgo distribuido entre los miembros de los equipos.

Seguir leyendo «Confianza y liderazgo»

Confianza y liderazgo

En la actualidad muchos empleados (colaboradores) en una diversidad de organizaciones están buscando significado (sentido) en el trabajo y quieren sentirse orgullosos de la empresa que los emplea. Surge así la pregunta acerca de cómo un jefe, gerente y/o referente puede mostrar disposición para promover la colaboración en lugar de la competencia, así como incentivar un liderazgo distribuido entre los miembros de los equipos.

Seguir leyendo «Confianza y liderazgo»

Nueva mentalidad para un nuevo tiempo

La velocidad con que se están produciendo los cambios en las distintas esferas de la vida muchas veces es mayor a nuestras capacidades de respuesta. En un mundo que a menudo es descrito como volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA), hay cambios importantes que exigen una nueva mentalidad por parte de quien tiene que gobernar algo, sea esto una familia, una organización o una empresa, incuso podríamos decir uno mismo.

Seguir leyendo «Nueva mentalidad para un nuevo tiempo»

Futuro, proactividad y liderazgo

La velocidad con que se están produciendo los cambios en las distintas esferas de la vida muchas veces es mayor a nuestras capacidades de respuesta. En un mundo que a menudo es descrito como volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA), hay cambios importantes que exigen una nueva mentalidad por parte de quien tiene que gobernar algo, sea esto una familia, una organización o una empresa, incuso podríamos decir uno mismo.

Seguir leyendo «Futuro, proactividad y liderazgo»

Más importantes que nunca

Así como la vida en general se ha visto transformada en las últimas décadas, también el mundo del trabajo se ha visto afectado de una manera como nunca se había visto: las personas trabajamos más horas, muchas veces nos sentimos abrumados y asimismo, a veces, participamos de trabajos y/o proyectos temporales; todo ello junto a la reinvención de nuestras profesiones y habilidades, necesaria para enfrentar el aumento de la tecnología y el software que en muchos casos están suplantando el trabajo humano.

Seguir leyendo «Más importantes que nunca»