Equipos cuidados, sinónimo de equipos comprometidos, responsables y compasivos

Trabajar en el cuidado de personas, así como en otras profesiones de trinchera, como la salud y la educación, puede resultar desafiante, estresante y emocionalmente exigente.

Seguir leyendo «Equipos cuidados, sinónimo de equipos comprometidos, responsables y compasivos»

La sanidad del futuro

Tener una visión, tejer redes, armar equipos y potenciar la colaboración han caracterizado el trabajo que desde hace unos siete años venimos desarrollando, primero en la Fundación Salud y, ahora, en la Alianza de Pacientes Uruguay. Con este espíritu y accionar estamos trabajando desde 2019 con el Colegio Médico del Uruguay, alianza que está, entre otras cosas, abriendo la discusión para que la Sociedad Civil, organizada en diferentes Organizaciones de Pacientes, continúe fortaleciendo su «voz» y tenga en el futuro cercano su «voto» en la mesa de discusión y toma de decisiones sobre políticas sanitarias.

Seguir leyendo «La sanidad del futuro»

Los aviones «perdedores»

Así estés a cargo de un equipo, una familia o una empresa, es muy probable que al menos conscientemente desees tener éxito, llámese este ganar dinero, entregar productos o servicios de calidad o lograr que tus hijos logren ser autónomo en su vuelo por la vida. Ese éxito muchas veces va de la mano de las lecciones que se pueden aprender de experiencias pasadas, tanto de las buenas como de las otras. De estas últimas hablaremos en esta oportunidad.

Seguir leyendo «Los aviones «perdedores»»

Ágiles, reflexivas y coordinadas

2001 no sólo fue el año en que la geopolítica mundial cambió tras los atentados del 11 de setiembre a las Torres Gemelas en NYC. Aunque con obviamente mucha menos prensa, 2001 también registró entre sus hechos la aparición del llamado Manifiesto Ágil, un documento redactado por 17 expertos en programación que supuso un cambio en la forma de desarrollar software.

Seguir leyendo «Ágiles, reflexivas y coordinadas»

El centro del Universo (2)

Así como lo importante del aporte de Copérnico radicó en los efectos socio-políticos que desencadenó su descubrimiento, en la gestión y el liderazgo la revolución copernicana va más allá del contenido técnico, que se centra en una metodología diferente para guiar y medir la efectividad organizacional. Incrustada en la nueva forma de administrar hay una visión diferente del mundo, que paulatinamente amenaza y jaquea la hegemonía de las burocracias jerárquicas que con mucha frecuencia tienden, aquí y allá, a desanimar a quienes hacen el trabajo, frustrar a aquellos para quienes se hace el trabajo, decepcionar repetidamente a la sociedad y producir ganancias exiguas para los inversores.

Seguir leyendo «El centro del Universo (2)»

Bases y pilares para la prosperidad

Es el edificio más representativo de toda Grecia y uno de los monumentos más importantes de esta antigua civilización. Fue erigido entre los años 447 y 438 a.C. en la parte más alta de Atenas, en la Acrópolis de la capital griega. Consagrado a la diosa Atenea Parthenos, el Partenón fue construido en mármol blanco y concebido para albergar la estatua de doce metros de altura de Atenea. Con unas dimensiones aproximadas de 70 metros de largo y 30 de ancho, está rodeado por columnas en todo su perímetro: 8 en las fachadas principales y 17 en las laterales. De estilo dórico, cada una de ellas mide 10,93 metros de alto y 1,91 de diámetro.

Seguir leyendo «Bases y pilares para la prosperidad»

El arma secreta

Cuando brindamos charlas en organizaciones a menudo hacemos la siguiente pregunta a los grupos: ¿Sentís que tu jefe te escucha? Por lo general, solo un tercio de las personas levanta la mano, un sombrío recordatorio de cómo escuchar se está convirtiendo en un arte perdido. Desde hace un buen tiempo nos venimos comunicando más a través de teléfonos y computadoras y en la era de las redes sociales el impulso predeterminado parece ser el «¡mírame!» en lugar del «qué tenes para contarme». Muchas conversaciones parecen monólogos en serie, con una persona hablando mientras la otra o los otros  simplemente esperan su turno para decir lo que quieren decir.

Seguir leyendo «El arma secreta»

Brillante y en el firmamento

El liderazgo, en cualquiera de sus expresiones, tiene que ver con la creación de un mejor futuro, con inventar, innovar, crear, construir, mejorar y transformar todos los aspectos de nuestras vidas, desde la educación, la salud, los negocios, hasta el gobierno e incluso el mundo que habitamos. Algunos se burlan cuando los líderes comparten ideas audaces, objetivos imaginativos y sueños en apariencia imposibles, pero las ideas, la imaginación y los sueños son la tela que los líderes utilizan para crear el futuro y provocar los cambios en el mundo.

Seguir leyendo «Brillante y en el firmamento»

Arme uno si quiere gobernar

Los grandes líderes si hay algo que construyen son comunidades. Lo hacen de varias maneras y durante períodos prolongados de tiempo. Una de las herramientas más efectivas que utilizan para lograrlo es dar forma primero y articular narrativas poderosas después acerca de lo que es posible lograr compartiendo el camino. Los jefes, gerentes y/o referentes organizacionales que son líderes comparten historias sobre cómo se ve y se siente un gran liderazgo cuando las personas se unen en equipos y luego éstos se unen en comunidades, con un sentido unificador de propósito y ambición colectiva.

Seguir leyendo «Arme uno si quiere gobernar»

Bill y Dave

1939 fue el año en que comenzó la II Guerra Mundial y también el año en que Bill Hewlett y Dave Packard, siendo estudiantes en la Universidad de Stanford, fundaron la compañía que aún lleva las iniciales de sus apellidos. Los años pasaron y con ellos varios acontecimientos; a saber: en 1957, poco después de que Palo Alto (California) emerja como centro tecnológico, HP comienza a vender acciones a inversores; en 1966 desarrolla su primera computadora y dos años después creará la primera calculadora de sobremesa programable, germen del futuro PC; en 1984 inventa las primeras impresoras; en 1996 fallece Packard y en 2001 Hewlett; 2002 estará signada por la adquisición de Compaq; en 2007 venderá su primera tableta electrónica y más acá en el tiempo, en 2014, presenta su plan de segregación para las actuales dos líneas de negocio de la empresa.

Seguir leyendo «Bill y Dave»

Atent@ a las preguntas

El advenimiento de la era digital ha traído consigo tanto oportunidades como desafíos únicos. Las estrategias y modelos de gestión convencionales, que prevalecieron durante el siglo XX, han dado paso a estrategias de capital humano que se centran en el alto rendimiento y resultados en lugar de la eficiencia y la productividad. Más que respuestas son las preguntas las que permiten avanzar en la construcción de organizaciones que prosperen en este nuevo escenario, plano, incierto e impredecible.

Seguir leyendo «Atent@ a las preguntas»

Abierto y transparente

Es auspiciosos y positivo creer, como jefe, gerente, referente y/o líder de algo, que la transparencia conduce a una relación más significativa con los colaboradores. Sin embargo, convencer a la gente de que confíe en usted tiende a ser más complejo cuando se tiene gran poder de decisión. Como jefe es posible que, entre otras cosas, deba realizar evaluaciones de desempeño, decidir si alguien merece un reconocimiento, así como la responsabilidad de contratar y despedir personas. La pregunta se impone: ¿los miembros de su equipo realmente se sienten capaces de ser abiertos y frontales con usted? ¿Les preocupa que decir o hacer algo que a usted no le guste pueda afectar su estabilidad laboral?

Seguir leyendo «Abierto y transparente»