Contribuyendo a la profesionalización

Seis generaciones de chicos y chicas, uruguayos así como extranjeros, han pasado ya por la Escuela de Jockeys, que nació en 2014 gracias al impulso de HRU S.A.. Con sede en el Hipódromo Las Piedras, la Escuela de Jockeys es un curso anual que alterna sus clases con el Hipódromo Nacional de Maroñas (HNM). Ambos hipódromos, así como en menor escala los que integran el SINT (Sistema Integrado Nacional de Turf) en Colonia, Paysandú, Melo y Florida, constituyen verdaderas industrias sin chimeneas.

La Hípica Nacional registra un relevante desarrollo desde la reapertura del Hipódromo Nacional de Maroñas en junio de 2003. Ello ha derivado en un incremento de las actividades, profesiones y oficios relacionados: criadores, cuidadores, entrenadores, jockeys, vareadores, peones, veterinarios, etc.

Esta situación ha impactado en un aumento de la demanda de mano de obra, que ha estado acompañada por la progresiva formalización del sector y las condiciones de trabajo, así como también en una necesidad de expandir los niveles de profesionalización de los actores involucrados.

Teniendo en cuenta que muchos jóvenes se acercaban permanentemente a ambos hipódromos (HNM – HLP) con el objetivo de generar un sustento económico así como también un proyecto de vida, que los actores hípicos demandaban la formación de los aprendices de Jockey y que la profesionalización del oficio constituía un objetivo impostergable, es que HRU apostó en 2014 a la apertura de la Escuela de Jockeys y Vareadores (EJyV).

Desde entonces, los objetivos de la EJyV son los siguientes:

  • Contribuir al proceso de profesionalización de la actividad hípica a través de la formación de jockeys y vareadores.
  • Certificar la idoneidad técnica que habilita a los jockeys aprendices a actuar en competencias oficiales.
  • Promover el empleo digno y desarrollo personal de los jóvenes que participan en la Escuela.

Innumerables experiencias me ha tocado compartir en todos estos años junto a más de un centenar de chicos y chicas. Trabajando en un gran equipo hemos acompañado en el proceso de formación de jinetes y sobre todo personas.

En 2022, tras dos años inactivos por la pandemia, hemos regresado con la séptima generación de ilusionados jóvenes que esperan recibirse el 6 de enero de 2023 y comenzar a competir en las pistas nacionales. A propósito de este nuevo comienzo, diferentes medios de prensa lo han registrando de la siguiente manera:

https://www.canal10.com.uy/entrevista-escuela-jockeys-y-vareadores-n863089

Modo «fin de año»

Diciembre avanza y lentamente nos encaminamos para entrar en modo «fin de año», cuando todo parece acelerarse y el enfoque recae en dónde y con quién vamos a pasar las fiestas tradicionales, qué vamos a compartir (comer y tomar) en ellas y cuáles son los encargos para Papá Noel. Con este marco de fondo, esta última semana ha supuesto el cierre anual de dos preciosos proyectos de los que formo parte.

Seguir leyendo «Modo «fin de año»»

Círculo virtuoso o agujero negro

El proyecto estaba en las «gateras» mucho antes que el primer curso comenzara a funcionar hace varios años. Desde entonces han egresado cuatro generaciones de jockeys que hoy se desempeñan en las principales pistas del país y en algún caso del exterior.

Seguir leyendo «Círculo virtuoso o agujero negro»

Nuevamente en tierras lejanas, gracias a los caballos y en favor de los jockeys

Nuevamente, como en noviembre pasado, visité Emiratos Árabes Unidos, con motivo de una nueva Asamblea de IFHRA (Federación Internacional de Escuelas de Jockeys), de la que participé en representación de nuestra Escuela de Jockeys y Vareadores.

Seguir leyendo «Nuevamente en tierras lejanas, gracias a los caballos y en favor de los jockeys»

En Mundo Ecuestre conversando sobre el fin de cursos 2017 y la 5ta generación de 2018

En el marco de los cursos de la Escuela de Jockeys y Vareadores (EJyV) del Hipódromo Las Piedras (HLP), se llevó a cabo el lunes 27 de noviembre la tercera y última carrera de los alumnos de la generación 2017. Las anteriores se habían desarrollado el 25 de setiembre y el 30 de octubre pasado.

Luego de finalizado el vareo en la pista principal del Hipódromo Nacional de Maroñas, siete estudiantes participaron de la carrera sobre una distancia de 1300 metros, superando satisfactoriamente este tercer examen, que estuvo supervisado por el Maestro Hípico Miguel Heredia.

Finalizado el curso aprontaremos la entrega de diplomas para el 6 de enero próximo durante la gran jornada del Gran Premio José Pedro Ramírez.

2018 también tendrá su generación de aspirantes a jockeys aprendices, para lo cual se estarán recepcionando las inscripciones durante enero y febrero.

WhatsApp Image 2017-12-15 at 8.01.52 PM (1)
El 5 de diciembre, con los alumnos de la generación 2017, la Dra. Elizabeth Pechiar, Marcelo Storace y el magnífico INVASOR.

WhatsApp Image 2017-12-15 at 8.01.52 PM
Despedida del año en el Hipódromo Las Piedras (HLP) el 15 de diciembre junto a profesores, autoridades de HRU y los alumnos de la generación 2017.

Seguir leyendo «En Mundo Ecuestre conversando sobre el fin de cursos 2017 y la 5ta generación de 2018»

En Emiratos Árabes Unidos, gracias a los caballos y en favor de los actuales y futuros Jockeys

Si hace cuatro años me decían que iba a visitar Emiratos Árabes Unidos gracias a los caballos lo primero que pensaba era lo improbable que ello sucediera. La vida da muchas vueltas y a inicios de noviembre, entre el 6 y el 13, tuve la oportunidad de conocer Abu Dhabi, uno de los Emiratos de aquel lejano país, representando a la Escuela de Jockeys y Vareadores (EJyV) del Hipódromo Las Piedras (HLP).

Seguir leyendo «En Emiratos Árabes Unidos, gracias a los caballos y en favor de los actuales y futuros Jockeys»

Escuela de Jockeys: egresa la tercera generación de jinetes

Luego de un gran año, con un grupo muy bueno, hemos terminado el Curso con un balance muy positivo. Muchos chicos egresan para competir en los Hipódromos de Maroñas y Las Piedras, en tanto otros lo harán inicialmente en el SINT (Sistema Integpp.jpgrado Nacional de Turf).

Culmina así el tercer año de trabajo en este estupendo proyecto llamado Escuela de Jockeys y Vareadores, iniciativa de HRU SA, donde colaboro como Coordinador.

Tarea por demás gratificante, gracias al equipo de trabajo de la empresa, a los profesores y colaboradores, así como por supuesto a los alumnos, quienes con gran amor por los caballos inician una carrera que, acorde a su constancia y disciplina, podrán disfrutar por varias décadas.

Hasta hace unos años no conocía prácticamente nada de este mundo del turf. Apenas observaba algún flash en el informativo o alguna carrera en las transmisiones los fines de semana. Hoy esto ha cambiado y si bien no me considero un «burrero» sí he comenzado a admirar el trabajo, dedicación y cariño de una gran cantidad de personas que dedican mucho tiempo de sus vidas a esta gran industria, seguramente de las más grandes, «sin chimeneas».