Pan para hoy y hambre para mañana

El mundo es un lugar seguramente más uniforme que lo que era hace 100 años. Igualmente, aún hoy no es lo mismo para un niño crecer en el norte de Europa que en el medio de África, en alguna ciudad japonesa que hacerlo en una megalópolis de India o, en nuestro Montevideo, al norte de Avenida Italia que en barrios costeros como Pocitos y Punta Carretas.  En EEUU, a inicios del siglo XX, el 20% de toda la fuerza laboral eran niños y por entonces, el fotógrafo Lewis Hines recorrió el país denunciando con su cámara las condiciones injustas de explotación en las que trabajaban los más pequeños.

Seguir leyendo «Pan para hoy y hambre para mañana»

Bajar de la nube

El año escolar está en marcha, el otoño se presentó en fecha y atrás ha quedado el verano y las vacaciones de los niños. De los meses estivales una de las cosas que más me llamaron la atención, en el día a día con mis hijos, fue la inmersión que tienen en los distintos dispositivos que están a su alcance. El celular, la tele con Netflix, la tablet con youtube e incluso el play (con el bendito Fortnite) magnetizan su atención, siendo todo un desafío para los padres ofrecerse(nos) y estar disponibles, física y sobre todo psíquicamente, para mostrarles que hay vida más allá de las pantallas.

Seguir leyendo «Bajar de la nube»

Reiniciando

Febrero se termina y acá estoy de vuelta, luego del último post de fines de diciembre. Quedan atrás dos meses de vacaciones, de gerente de familia a tiempo casi completo, mucha lectura y también, como no hacía desde hacía varios años, mucha televisión. Tras años de casa tomada, me puse a tiro con muchas series de Netflix de las que había leído buenas críticas. De ellas, de los libros que leí y de muchas otras cosas iré hablando aquí en las próximas entradas.

Seguir leyendo «Reiniciando»

Menos freezer y más proyectos

En el entorno dinámico de hoy en día, la colaboración, el trabajo en equipo, el aprendizaje y la innovación son cada vez más importantes. Vivimos en un mundo que se parece mucho más a un rock & samba, moviéndose de forma constante e impredecible, que a una calesita, con movimientos repetitivos y esperables.

Seguir leyendo «Menos freezer y más proyectos»

Presencia, palabras y crecimiento

En estos últimos días una colega me cuenta de un caso que está atendiendo, referente a un niño que se presenta muy inquieto y desatento en el ámbito escolar, distorsionando la actividad tanto en el aula como en el espacio del recreo. Sus padres están separados y han formado sus respectivas nuevas parejas. La madre del niño acude a consulta acompañada por su pareja y ambos le preguntan a mi colega qué tienen que hacer para poder encausar la situación.

Seguir leyendo «Presencia, palabras y crecimiento»

El punto de no retorno

En la película Armagedón un asteroide amenaza la existencia de la tierra y para su destrucción envían una misión heterogénea de astronautas encabezada por Bruce Willis. La misión consistía en poner una bomba atómica en el asteroide para que este explotase antes de impactar contra nuestro planeta. El asunto crucial pasaba por hacer detonar el arma nuclear antes de un punto equis en el espacio, el punto de no retorno, luego del cual era infructuoso todo el esfuerzo debido a que el asteroide terminaría por chocar contra nuestra casa.

Seguir leyendo «El punto de no retorno»

Mar revuelto para infancias y adolescencias

El fin de semana se termina y durante el mismo me di el gusto de mirar completa la primera (y por ahora única) temporada de Mindhunter, la serie de Netflix sobre dos agentes del FBI que investigan sobre asesinos en serie y sientan las bases de la criminología actual.

Seguir leyendo «Mar revuelto para infancias y adolescencias»

Paciencia y esperanza

Con el propósito de presentar y darle contexto al micro grabado para Hablemos de Salud que se emitió el sábado 21 de abril, van estas líneas. Como de costumbre procuro unir, enhebrar, las áreas que más me gustan, que van desde la psicología, a lo social, también lo histórico, así como lo que podemos vislumbrar que se vendrá.

Seguir leyendo «Paciencia y esperanza»

«Papá, mamá… por favor díganme que no…»

Comparto un artículo de la psicoanalista argentina María Cristina Rojas, publicado en el diario Página 12. El mismo analiza con mucha claridad cómo se constituye la infancia en los tiempos actuales, observando cómo a pesar de los avances en muchas áreas, lo sustancial de la crianza de un(a) niño(a) no ha variado. Estos necesitan de adultos que los reconozcan en su fragilidad y que no anulen ni olviden las distancias generacionales. Espero les guste…

Seguir leyendo ««Papá, mamá… por favor díganme que no…»»