Yamuna Nagar es una localidad india situada al norte de Nueva Delhi, la capital del país. Allí, unas semanas atrás, un joven millonario arrojó al agua un auto marca BMW que le había regalado su padre. La razón: el muchacho quería un auto marca Jaguar y como el padre no se lo obsequió, decidió tirar al agua el igualmente costoso BMW. No conforme con esto, filmó el momento en que el auto navegaba río abajo, le mandó el video a su padre y además lo colgó en las redes sociales. No hay dudas: estamos ante un indio con dificultades.
Etiqueta: adolescencia
Es en contra y no a favor de él
En las últimas décadas asistimos a profundas transformaciones en los modelos políticos, económicos y culturales, dinamizados por una globalización tecnológica que ha acortado las distancias y provocado enormes cambios en el modo en que nos comunicamos. El filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky nos dice que vivimos en la «era del vacío», donde se presentan nuevas organizaciones caracterizadas por el narcisismo, la caída de ideales, así como nuevas modalidades en el ejercicio de la violencia. Los protagonistas de este tiempo son lo efímero y el individualismo.
«Quemado» a la japonesa
En diversas ciudades niponas hay centros de rehabilitación para tratar el fenómeno: varones, generalmente entre los 15 y los 30 años, que se encierran durante meses, años e incluso décadas, en sus cuartos, solos, sin hablar, salir y abocados a los videojuegos así como a leer cómics y libros. En japonés se les llaman hikikomori, vocablo que puede traducirse por «recluirse uno mismo». Se estima que hay más de un millón de kikikomori en un país cuya población ronda los 125.
Perspectiva mariposa
En la última semana descubrí una palabra que no había escuchado antes y me dí cuenta que en múltiples actividades en que participo hago uso de su esencia sin saber que me estoy dedicando a eso. La palabra o término es liminal y en wikipedia se define liminalidad (del latín limes «límite» o «frontera») cuando no se está ni en un sitio (que puede ser físico o mental) ni en otro. Es estar en un umbral, entre una cosa que se ha ido y otra que está por llegar.
Presencia, palabras y crecimiento
En estos últimos días una colega me cuenta de un caso que está atendiendo, referente a un niño que se presenta muy inquieto y desatento en el ámbito escolar, distorsionando la actividad tanto en el aula como en el espacio del recreo. Sus padres están separados y han formado sus respectivas nuevas parejas. La madre del niño acude a consulta acompañada por su pareja y ambos le preguntan a mi colega qué tienen que hacer para poder encausar la situación.
El punto de no retorno
En la película Armagedón un asteroide amenaza la existencia de la tierra y para su destrucción envían una misión heterogénea de astronautas encabezada por Bruce Willis. La misión consistía en poner una bomba atómica en el asteroide para que este explotase antes de impactar contra nuestro planeta. El asunto crucial pasaba por hacer detonar el arma nuclear antes de un punto equis en el espacio, el punto de no retorno, luego del cual era infructuoso todo el esfuerzo debido a que el asteroide terminaría por chocar contra nuestra casa.
Mar revuelto para infancias y adolescencias
El fin de semana se termina y durante el mismo me di el gusto de mirar completa la primera (y por ahora única) temporada de Mindhunter, la serie de Netflix sobre dos agentes del FBI que investigan sobre asesinos en serie y sientan las bases de la criminología actual.
Seguir leyendo «Mar revuelto para infancias y adolescencias»
Ulises, por favor regresá
18 de junio pasado en Francia. Acto de conmemoración del llamamiento de Charles De Gaulle a la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. El presidente francés, Emmanuel Macron, se acerca a la gente que está en el vallado para saludar e intercambiar palabras. En ese contexto, un joven de unos 15 años le dice al mandatario galo: «¿Cómo estás, Manu?».
Merlí
Hacía un tiempo que venía escuchando comentarios sobre la serie de parte de amigos y conocidos, hasta que hace un par de semanas me zambullí en ella y ahora estoy por terminar la tercera y última temporada. A mi juicio y en pocas palabras estamos ante una muy entretenida serie, que aborda el mundo adolescente en una ciudad del primer mundo, haciendo eje en las idas y venidas de un profesor de filosofía con métodos poco convencionales.
Falló la justicia
Michael Rotondo tiene 30 años y es padre de un hijo pequeño. También vive lejos de nuestro país y hace poco tiempo se supo de él porque sus padres solicitaron la intervención de la justicia para que lo obligara a dejar la casa paterna. El juez del caso falló a favor de sus progenitores y Michael tuvo que partir y comenzar con la construcción de su propio «nido».
Paciencia y esperanza
Con el propósito de presentar y darle contexto al micro grabado para Hablemos de Salud que se emitió el sábado 21 de abril, van estas líneas. Como de costumbre procuro unir, enhebrar, las áreas que más me gustan, que van desde la psicología, a lo social, también lo histórico, así como lo que podemos vislumbrar que se vendrá.