Gobernar en tiempos complejos (1)

En tiempos complejos como los actuales el liderazgo se revela como un aspecto central en cualquier actividad humana. Gobernar algo en esta época volátil e incierta no es un asunto banal. Nuestro tiempo está demandando templanza, mesura y sensatez, como antídotos ante posturas radicales que fomentan la ansiedad, los temores y las divisiones. Gobernar o dirigir una organización, sea esta con o sin fines de lucro, tiene que ver tanto con pensar sistémicamente como ver a sus colaboradores (empleados) primero que nada como personas.

Seguir leyendo «Gobernar en tiempos complejos (1)»

Será en equipo o no será

Que el talento individual importa está fuera de toda duda. Sino alcanza con prestar atención a los últimos 15 años del Barcelona con Messi en el campo de juego. No obstante, el talento por sí solo no gana todos los campeonatos ni todas las copas. El talento individual importa pero el trabajo en equipo es más importante.

Seguir leyendo «Será en equipo o no será»

Mejorar el compromiso

Imagine el siguiente escenario y piense con cuánta frecuencia éste acontece en su organización: entusiasmado, motivado y lleno de nuevas ideas un nuevo empleado se une a su equipo. Luego, a medida que los días se convierten en meses, la energía y el entusiasmo del inicio comienzan a caer en picada.

Seguir leyendo «Mejorar el compromiso»

El jardinero Nelson

El 21 de octubre de 1805 se produjo la Batalla de Trafalgar en el Golfo de Cádiz (España), donde la armada británica derrotó a la flota franco-española. El Almirante Nelson estaba al mando de una flota de 27 buques británicos, mientras que Pierre-Charles-Jean-Baptiste-Silvestre de Villeneuve, vicealmirante de la flota francesa durante las Guerras Napoleónicas, tenía un total de 33. La batalla es considerada uno de los mayores combates navales de la historia y su resolución derivó en el ocaso de la influencia del Imperio español en América, la imposición de la libra esterlina como moneda de referencia y la consolidación de los británicos como dominadores absolutos de los mares durante prácticamente casi todo el siglo XIX.

Seguir leyendo «El jardinero Nelson»

Profesionalmente artesano

Mucho antes que la revolución industrial, del siglo XVIII en adelante, fuera provocando la migración de personas desde el campo a las ciudades, los artesanos formaban parte de la cotidianeidad de villas y pueblos y anteriormente en la vida alrededor de los castillos de los señores feudales. Escribo esto y pienso en esas películas sobre la Edad Media, tipo Robin Hood, donde aparecían los que trabajaban el metal, la madera, el cuero, los tejidos, hasta los que cargaban rocas, como en la estupenda novela histórica La catedral del mar.

Seguir leyendo «Profesionalmente artesano»

De la calesita al rock & samba

Hace tiempo que le vengo dando vueltas al hecho de darle más vida al Blog, a la parte de esta página web en la que escribo sobre cosas que observo, leo, escucho y también analizo. Tal vez el asunto que más me inquieta es comenzar a exponer, a compartir lo que pienso y ver qué impacto puede producir eso en aquellos que leen, como ahora vos que estás leyendo, esto que comienzo a decir.

Seguir leyendo «De la calesita al rock & samba»