Entrevista al filósofo Miguel Pastorino

Luego de las entrevistas a las doctoras Solange Gerona y Rita Rufo, le tocó el turno a Miguel Pastorino. Profesor de filosofía en la Universidad Católica del Uruguay y portavoz de Prudencia, Pastorino habló sobre el sentido de la vida, de los cuidados y del suicidio, de los cuidados paliativos y la eutanasia, sobre ética y filosofía, así como sobre el significado de la salud en nuestro tiempo.

Seguir leyendo «Entrevista al filósofo Miguel Pastorino»

Entrevista a la Dra. Rita Rufo

El pasado 20 de octubre conversé con la Presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos, la Dra. Rita Rufo. Pediatra neonatóloga, Máster en Bioética y en Cuidados Paliativos pediátricos y Premio Vocacional 2020 por el Colegio Médico del Uruguay, la doctora Rufo se refirió a numerosos tópicos de nuestro actual sistema sanitario.

Seguir leyendo «Entrevista a la Dra. Rita Rufo»

Entrevista a la Dra. Solange Gerona

En el marco de las actividades que desarrollo en la Alianza de Pacientes Uruguay y en esta oportunidad junto a la Profesora Claudia Souto, el 16 de setiembre dimos un nuevo paso al inaugurar un espacio de entrevistas a destacados referentes de la salud de nuestro país.

Seguir leyendo «Entrevista a la Dra. Solange Gerona»

Círculo virtuoso o agujero negro

El proyecto estaba en las «gateras» mucho antes que el primer curso comenzara a funcionar hace varios años. Desde entonces han egresado cuatro generaciones de jockeys que hoy se desempeñan en las principales pistas del país y en algún caso del exterior.

Seguir leyendo «Círculo virtuoso o agujero negro»

Plenario de Pacientes Uruguay – 3 años «en el camino»

El 13 de diciembre celebramos los 3 años del Plenario de Pacientes Uruguay, donde repasamos lo hecho desde diciembre de 2013 y dejamos «la mesa servida» para comenzar a trabajar en febrero próximo. Han sido tres años de trabajo intenso, colaborando en el «tejido» de esa red que constituyen las Asociaciones de Pacientes.

Seguir leyendo «Plenario de Pacientes Uruguay – 3 años «en el camino»»

Lo que pensamos varía nuestra biología

Comparto una nueva entrevista, en este caso al Doctor en Medicina Bruce Lipton,  investigador en biología celular. Afirma: «creo que la evolución de la civilización está ocurriendo ahora. Un cuerpo humano está hecho de 50 trillones de células, el ser es una comunidad. Pasé de científico agnóstico a místico».

Seguir leyendo «Lo que pensamos varía nuestra biología»

El poder de la mente sobre el cuerpo es ilimitado

Comparto una nueva entrevista publicada en La Vanguardia, en su sección La Contra, en esta ocasión a la neuróloga irlandesa Suzanne O’Sullivan.

Cuándo empezó a tomarse en serio las enfermedades psicosomáticas?

La primera vez que tratas a un paciente con una enfermedad física para cuyos síntomas no existe explicación médica lo despachas sin más, eso no va contigo, ni siquiera lo estudiamos durante la carrera.

Seguir leyendo «El poder de la mente sobre el cuerpo es ilimitado»

Si sabés de tecnologías, hacés cosas con tus manos y/o usas tu personalidad en el trabajo, el futuro es más probable que te sonría

En enero del corriente, el diario argentino La Nación publicó una nota a Jacques van den Broek, CEO y presidente global de Randstad, valorada como el segundo grupo más grande a nivel mundial en servicios de Capital Humano.

Seguir leyendo «Si sabés de tecnologías, hacés cosas con tus manos y/o usas tu personalidad en el trabajo, el futuro es más probable que te sonría»

«La palabra puede curar como un fármaco»

la-palabra-abrazo1Neurobiólogo; coautor de un modelo fisiológico para el psicoanálisis, Pierre Magistretti fue entrevistado en La Vanguardia, en su estupenda sección «La Contra». Aquí les dejo la entrevista. Seguir leyendo ««La palabra puede curar como un fármaco»»

Las palabras curan tanto como las pastillas

palabra2Entrevista al psicoanalista francés François Ansermet, realizada por el diario catalán La Vanguardia.

¿Qué cura nuestra mente: las palabras o las pastillas?

Los neurocientíficos creen que las palabras no curan y que el psicoanálisis es pura mitología y, a su vez, muchos psicoanalistas piensan que los neurocientíficos son incapaces de aceptar que cada mente es diferente, porque ha tenido vivencias diversas y, por ello, las pastillas no sirven igual para todos. Seguir leyendo «Las palabras curan tanto como las pastillas»