Vivir largo y morir pronto

A inicios de mes, Mick Jagger, de 75 años, fue sometido a una cirugía en Nueva York para reemplazarle una válvula defectuosa de su corazón, por lo cual The Rolling Stones tuvieron que postergar su gira No filter, que comenzaba en Miami el 20 de abril y finalizaba en la ciudad canadiense de Ontario el 29 de junio.

Así se expresaba Jagger en twitter cuando anunciaba la postergación de los conciertos:

La operación de Jagger resultó bien y ahora se encuentra en recuperación para volver al ruedo lo más pronto posible. Al mítico cantante de rock le calza al dedillo la frase que reza viejos son los trapos. Septuagenario y todo, Jagger hace menos de dos años fue nuevamente padre. Según la prensa dedicada a la farándula, el nacimiento de su hijo Devenaux habría aumentado sus esfuerzos por cuidarse con el propósito de ver crecer a su nuevo vástago. A tales efectos el cantante realiza una rutina de entrenamientos que incluye ejercicios variados (running, yoga, ciclismo, kickboxing, ballet y entrenamientos específicos dedicados a reforzar la resistencia cardiovascular), una dieta a base de zumos, pasta, pescado y pollo, complementada con una serie de suplementos vitamínicos. Sobre el asunto Jagger comentó: «entreno seis días a la semana, pero no me vuelvo loco”.

Que el mundo ha cambiado ya no resulta una novedad. La longevidad actual era impensable medio siglo atrás. Tener 60-70 años hoy no es lo mismo que hace 50 años. De hecho, la OMS (Organización Mundial de la Salud) predice que para 2050 las personas de más de 60 años serán el doble que en la actualidad, dado lo cual los mayores de esa edad constituirán el grupo etario más numeroso.

La esperanza de vida actual, que ronda los 80 años, constituye todo un desafío no solo a nivel personal sino también para los sistemas previsional, laboral y sanitario. El cambio demográfico está en marcha y hay que prepararse para ello. Nuestro Uruguay no es ajeno a esta situación; por el contrario, tiene el índice de envejecimiento más alto entre 14 países relevados, al tiempo que casi 700.000 personas (1/5 de la población) son mayores de 60 años.

Sin entrar en detalles asociados o relacionados con pobreza y bajas jubilaciones, la realidad cotidiana de aquellos que hoy pasan los 60 años dista de la concepción lineal de antaño, cuando la entrada en la sexta década de vida estaba ligada a la jubilación y ésta con el retiro, la pasividad y dedicarse a gustos que no se habían podido disfrutar durante los 40 años de vida laboral. La linealidad agoniza:

diapositiva6.jpg

Y cobra fuerza el rock & samba, dinámico y desafiante, que invita a vivir largo y morir corto. A diferencia de lo que acontecía antes, en la actualidad el estudio (formación), el trabajo y el disfrute (ocio) no son categorías separadas sino estrechamente relacionadas.

01 - Epoca de cambios o cambio de epoca - Modo de compatibilidad - Reparado

El médico argentino Diego Bernardini, máster en Gerontología, echa luz sobre este asunto: «Envejecemos sin estar preparados. Los mayores de hoy no imaginaron ni tuvieron modelos en quienes inspirarse, porque probablemente sus padres y sus abuelos vivieron menos que ellos. La actual es la primera generación que envejece sin saber que va a envejecer”.

Es la funcionalidad, no la edad. Así las cosas, los 60 años de hoy (más más, más menos) podrían definirse como una edad de transición, en el que no se es ni adulto ni adulto mayor. Si antes los 60 significaba comenzar a jugar los minutos de descuento en el partido de la vida, hoy ese número se asocia con al menos 25 años más de vida y en un futuro cercano con 30-35.

De este modo, vivir largo y morir pronto requerirá prestar atención a la funcionalidad y no a la edad, para lo cual resulta(rá) crucial pensar en cómo pasar de deportista a artista, en cómo integrar todos los roles vitales más allá del profesional/laboral.

WhatsApp Image 2019-04-19 at 1.17.14 PMEl trabajo funciona como un ordenador en asunto de horarios, relaciones e ingresos y la jubilación no tendría que ser sólo un mojón que marca el final de una etapa y el comienzo de otra; no debe ser, como en la imagen, el pasaje de una zona fértil a otra desertificada.

4por100

¿Quién soy si no trabajo? En todo caso jubilarse debería ser una suerte de etapa de transición, como esa parte de la pista en las carreras de 400 metros en que los atletas se pasan la posta entre ellos cada 100 metros. ¿Para qué? Para que una persona no se enferme cuando deje de trabajar, como consecuencia de perder la función social asociada a ella.

Se dicen dos o tres cosas sobre la vejez. Una de ellas es que se envejece como se ha vivido, otra que se aprende a envejecer y finalmente que resulta fundamental abrirse a descubrir o redescubrir nuevos o dormidos intereses, aprender nuevas cosas y en definitiva estar abiertos a construir nuevos proyectos.

Como psicólogos y psicoterapeutas, agentes de cambio y transformación, estamos llamados a intervenir en ámbitos comunitarios y grupales, además de lo que ya llevamos a cabo en la consulta individual. En cualquiera de los casos el desafío está en alentar la autonomía del pensamiento, es decir la capacidad para pensar la vida hasta su último suspiro.

Para aquellos que se encuentran tomando la posta para los últimos 100 metros de la pista tal vez haya que prestar atención a Mick Jagger, a lo mejor para tener un (nuevo) hijo y /o emprender un proyecto nuevo o uno soñado y aún sin ejecutar.

Si la pregunta es ¿quiénes son los mayores?, la respuesta podría ser que son los otros así como también nosotros. La vida es deporte y arte y la transición del primero al segundo se puede ir dando a través del acceso imaginario a esa vejez que en algún momento va a llegar.

3 comentarios sobre “Vivir largo y morir pronto

  1. Yo soy de la generaciòn q te enseñaban q a los 60 ya eres inútil, asî como un estorbo,algunos con más tolerancia o ternura. Desde niño asumias ese rol. Hoy a los 70, me encuentro llena d energías y proyectos, entonces pienso te puede marcar una enseñansa?? No!!! los años son para vivir aprendiendo …es la ^Actitud^ q le pongas a la vida, será de útil la vejez.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s