Trabajar en el cuidado de personas, así como en otras profesiones de trinchera, como la salud y la educación, puede resultar desafiante, estresante y emocionalmente exigente.
Seguir leyendo «Equipos cuidados, sinónimo de equipos comprometidos, responsables y compasivos»Etiqueta: cabecera
Programa de Formación de Líderes
Entre abril y junio del corriente llevamos a cabo en Tienda Inglesa el Programa de Formación de Líderes para Mandos Medios, que se enfocó en la mejora de las habilidades y competencias relacionadas con la eficacia personal y el desarrollo de equipos.
Seguir leyendo «Programa de Formación de Líderes»Contribuyendo a la profesionalización
Seis generaciones de chicos y chicas, uruguayos así como extranjeros, han pasado ya por la Escuela de Jockeys, que nació en 2014 gracias al impulso de HRU S.A.. Con sede en el Hipódromo Las Piedras, la Escuela de Jockeys es un curso anual que alterna sus clases con el Hipódromo Nacional de Maroñas (HNM). Ambos hipódromos, así como en menor escala los que integran el SINT (Sistema Integrado Nacional de Turf) en Colonia, Paysandú, Melo y Florida, constituyen verdaderas industrias sin chimeneas.
La Hípica Nacional registra un relevante desarrollo desde la reapertura del Hipódromo Nacional de Maroñas en junio de 2003. Ello ha derivado en un incremento de las actividades, profesiones y oficios relacionados: criadores, cuidadores, entrenadores, jockeys, vareadores, peones, veterinarios, etc.
Esta situación ha impactado en un aumento de la demanda de mano de obra, que ha estado acompañada por la progresiva formalización del sector y las condiciones de trabajo, así como también en una necesidad de expandir los niveles de profesionalización de los actores involucrados.
Teniendo en cuenta que muchos jóvenes se acercaban permanentemente a ambos hipódromos (HNM – HLP) con el objetivo de generar un sustento económico así como también un proyecto de vida, que los actores hípicos demandaban la formación de los aprendices de Jockey y que la profesionalización del oficio constituía un objetivo impostergable, es que HRU apostó en 2014 a la apertura de la Escuela de Jockeys y Vareadores (EJyV).
Desde entonces, los objetivos de la EJyV son los siguientes:
- Contribuir al proceso de profesionalización de la actividad hípica a través de la formación de jockeys y vareadores.
- Certificar la idoneidad técnica que habilita a los jockeys aprendices a actuar en competencias oficiales.
- Promover el empleo digno y desarrollo personal de los jóvenes que participan en la Escuela.
Innumerables experiencias me ha tocado compartir en todos estos años junto a más de un centenar de chicos y chicas. Trabajando en un gran equipo hemos acompañado en el proceso de formación de jinetes y sobre todo personas.
En 2022, tras dos años inactivos por la pandemia, hemos regresado con la séptima generación de ilusionados jóvenes que esperan recibirse el 6 de enero de 2023 y comenzar a competir en las pistas nacionales. A propósito de este nuevo comienzo, diferentes medios de prensa lo han registrando de la siguiente manera:

https://www.canal10.com.uy/entrevista-escuela-jockeys-y-vareadores-n863089
Impulsando el cambio de paradigma
Tener una visión, armar equipos y potenciar la colaboración es lo que ha caracterizado el trabajo que desarrollamos desde 2018 junto a una treintena de líderes y referentes de Organizaciones en la Alianza de Pacientes Uruguay (la Alianza, de ahora en más). Nos moviliza la idea de impulsar un cambio de paradigma, desde una medicina centrada en los hospitales y sanatorios a una medicina centrada en las Personas.
Seguir leyendo «Impulsando el cambio de paradigma»Psicoterapia: preguntas frecuentes
¿Qué es la Psicoterapia?
La psicoterapia es un proceso que ayuda a las personas a ser más conscientes de sí mismas, de sus relaciones y de su «mundo interior». Es un viaje en el que tanto el paciente como el terapeuta trabajan juntos para comprender conflictos, así como para resolver experiencias dolorosas tanto del pasado como del presente. La psicoterapia trabaja para traer a la conciencia lo que puede estar oculto con respecto a cómo se siente una persona sobre sí misma y en sus relaciones con los demás. La psicoterapia promueve la autoconciencia así como el desarrollo emocional y de la personalidad. Se diferencia de otras terapias en el sentido de que explora en la historia singular de cada quien para comprender lo que puede estar relacionado con las dificultades y problemas del presente, con el objetivo de provocar cambios que sean sostenibles y duraderos.
Seguir leyendo «Psicoterapia: preguntas frecuentes»¿En qué consiste la Psicoterapia?
La Psicoterapia es un proceso en el que paciente y terapeuta trabajan juntos para explorar y comprender la dinámica psíquica de quien consulta, desde las raíces de los problemas que se presentan y la función de los síntomas, hasta el significado inconsciente que subyace a los patrones de relación y comportamiento.
Seguir leyendo «¿En qué consiste la Psicoterapia?»